El caduceo
Poco después de aparecer Ser y tiempo me preguntó un joven
amigo: «¿Cuándo escribe usted una ética?». Cuando se piensa la esencia del
hombre de modo tan esencial, esto es, únicamente a partir de la pregunta por la
verdad del ser, pero al mismo tiempo no se eleva el hombre al centro de lo
ente, tiene que despertar necesariamente la demanda de una indicación de tipo
vinculante y de reglas que digan cómo debe vivir destinalmente el hombre que
experimenta a partir de una ex-sistencia que se dirige al ser. El deseo de una
ética se vuelve tanto más apremiante cuanto más aumenta, hasta la desmesura, el
desconcierto del hombre, tanto el manifiesto como el que permanece oculto. Hay
que dedicarle toda la atención al vínculo ético, ya que el hombre de la
técnica, abandonado a la masa, sólo puede procurarle a sus planes y actos una
estabilidad suficientemente segura mediante una ordenación acorde con la
técnica. ¿Quién podría pasar por alto esta situación de precariedad? ¿No
deberíamos preservar y asegurar los vínculos ya existentes aunque su manera de
mantener todavía unido al ser humano sea muy pobre y sólo válido para el
momento presente? Es verdad. Pero ¿esa necesidad descarga en algún caso al
pensar de su responsabilidad de tener presente lo que, de entrada, queda por
pensar y que, en cuanto ser, es antes que todo ente la garantía y la verdad?
Acaso el pensar puede seguir sustrayéndose a pensar el ser después de que éste,
tras haber permanecido oculto en el olvido durante mucho tiempo, se anuncie
también manifiestamente en el actual instante del mundo a través de la
conmoción de todo lo ente? Antes de tratar de determinar de modo más preciso la
relación entre «la ontología» y «la ética» tenemos que preguntar qué son dichas
«ontología» y «ética». Habrá que meditar si lo que puede ser nombrado en ambos
rótulos sigue siendo adecuado y está cerca de lo que le ha sido asignado al
pensar, el cual, en cuanto pensar, tiene que pensar la verdad del ser antes que
ninguna otra cosa. Claro que si tanto «la ontología» y «la ética» como todo el
pensar que procede de disciplinas resultan obsoletos y por lo tanto nuestro
pensar tiene que volverse más disciplinado, ¿qué ocurre entonces con la
cuestión de la relación entre las dos citadas disciplinas de la filosofía? La
«ética» aparece por vez primera junto a la «lógica» y la «física» en la escuela
de Platón. Estas disciplinas surgen en la época que permite y logra que el
pensar se convierta en «filosofía», la filosofía en επιστήμη (ciencia) y la
propia ciencia en un asunto de escuela y escolástica. En el paso a través de la
filosofía así entendida nace la ciencia y perece el pensar. Los pensadores
anteriores a esta época no conocen ni una «lógica» ni una «ética» ni la
«física». Y sin embargo su pensar no es ni ilógico ni amoral. En cuanto a la
φύσις, la pensaron con una profundidad y amplitud como ninguna «física»
posterior volvió nunca a alcanzar. Si se puede permitir una comparación de esta
clase, las tragedias de Sófocles encierran en su decir el °yow de modo más
inicial que las lecciones sobre «ética» de Aristóteles. Una sentencia de
Heráclito, que sólo tiene tres palabras, dice algo tan simple que en ella se
revela inmediatamente la esencia del ethos. Dicha sentencia de Heráclito reza
así (frag. 119): ηθος ανθρωπω δαιμων. Se suele traducir de esta manera: «Su
carácter es para el hombre su demonio». Esta traducción piensa en términos
modernos, pero no griegos. El término ηθος significa estancia, lugar donde se
mora. La palabra nombra el ámbito abierto donde mora el hombre. Lo abierto de
su estancia deja aparecer lo que le viene reservado a la esencia del hombre y
en su venida se detiene en su proximidad. La estancia del hombre contiene y
preserva el advenimiento de aquello que le toca al hombre en su esencia. Eso
es, según la frase de Heráclito el daÛmvn, el dios. Así pues, la sentencia
dice: el hombre, en la medida en que es hombre, mora en la proximidad de dios.
Existe un relato contado por Aristóteles (de part. anim. A 5, 645a 17) que
guarda relación con la sentencia de Heráclito. Dice así: Ηράκλειτος λέγεται
προς τους ξένους ειπείν τους βουλομένους έντυχεΐν αύτφ οι επειδή προσιόντες
ειδον αύτον θερόμενον προς τω ίπνφ έστησαν, έκέλευε γαρ αυτούς εϊσιέναι
θαρροΰντας· είναι γαρ και ενταύθα θεούς. «Se cuenta un dicho que supuestamente
le dijo Heráclito a unos forasteros que querían ir a verlo. Cuando ya estaban
llegando a su casa, lo vieron calentándose junto a un horno. Se detuvieron
sorprendidos, sobre todo porque él, al verles dudar, les animó a entrar
invitándoles con las siguientes palabras: «También aquí están presentes los
dioses». El relato es suficientemente elocuente, pero quiero destacar algunos
aspectos. El grupo de los visitantes forasteros se encuentra en un primer momento
decepcionado y desconcertado cuando en su intromisión llena de curiosidad por
el pensador reciben la primera impresión de su morada. Creen que deberían
encontrar al pensador en una situación que, frente al modo habitual de vida del
resto de la gente, tuviera la marca de lo extraordinario y lo raro y, por ende,
emocionante. Con su visita al pensador esperan encontrar cosas que, al menos
por un cierto tiempo, les proporcione materia para entretenidas charlas. Los
forasteros que van a visitar al pensador tal vez esperan sorprenderlo
precisamente en el instante en que, sumido en profundas reflexiones, piensa.
Los visitantes quieren tener esa «vivencia», no precisamente para ser tocados
por el pensar, sino únicamente para poder decir que han visto y oído a uno del
que, a su vez, se dice que es un pensador. En lugar de todo esto, los curiosos
se encuentran a Heráclito junto a un horno de panadero. Se trata de un lugar de
lo más cotidiano e insignificante. Es verdad que ahí se cuece el pan. Pero
Heráclito ni siquiera está ocupado en esa tarea. Sólo está allí para
calentarse. De modo que delata en ese lugar, ya de suyo cotidiano, lo elemental
que es su vida. La contemplación de un pensador friolero presenta poco interés.
Y por eso, ante ese espectáculo decepcionante, los curiosos también pierden
enseguida las ganas de llegarse más cerca. ¿Qué pintan ahí? Una situación tan
cotidiana y sin atractivo como que alguien tenga frío y se acerque a un horno
es algo que ya pueden encontrar todos en sus casas. Así que, ¿para qué
molestarse en ir en busca de un pensador? Los visitantes se disponen a volver a
marchar. Heráclito lee pintada en sus rostros su curiosidad defraudada. Se da
cuenta de que en ese grupo basta la ausencia de la sensación esperada para que,
recién llegados, ya se sientan empujados a dar media vuelta. Por eso les anima
y les invita de manera expresa a que entren a pesar de todo, con las palabras:
einai yar kai entauja jeouς, «también aquí están presentes los dioses». Esta
frase sitúa la estancia del pensador y su quehacer bajo una luz diferente. El
relato no dice si los visitantes entienden enseguida esas palabras, o si tan
siquiera las entienden, y entonces ven todo bajo esa otra luz. Pero el hecho de
que esa historia se haya contado y nos haya sido transmitida hasta hoy se
explica porque lo que cuenta procede de la atmósfera de este pensador y la
caracteriza. kai entauja, «también aquí», al lado del horno, en ese lugar tan
corriente, donde cada cosa y cada circunstancia, cada quehacer y pensar
resultan familiares y habituales, es decir, son normales y ordinarios, «también
aquí», en el círculo de lo ordinario, einai jeouς, ocurre que «los dioses están
presentes». ηθος ανθρωπωω δαιμον, dice el propio Heráclito: «La estancia
(ordinaria) es para el hombre el espacio abierto para la presentación del dios
(de lo extraordinario)». Pues bien, si de acuerdo con el significado
fundamental de la palabra ηθος el término ética quiere decir que con él se
piensa la estancia del hombre, entonces el pensar que piensa la verdad del ser
como elemento inicial del hombre en cuanto exsistente es ya en sí mismo la
ética originaria. Pero este pensar tampoco es que sea ética por ser ontología.
Porque la ontología piensa siempre y sólo lo ente (ον) en su ser. Pero mientras
no sea pensada la verdad del ser, toda ontología permanece sin su fundamento.
Por eso el pensar que con Ser y tiempo trataba de pensar por adelantado en la
verdad del ser fue designado ontología fundamental. Dicha ontología trata de
remontarse al fundamento esencial del que procede el pensar de la verdad del
ser. Planteando otro modo de preguntar, este pensar ha salido ya de la
«ontología» de la metafísica (también de la de Kant). Pero «la ontología», ya
sea trascendental o precrítica, no está supeditada a la crítica por el hecho de
que piense el ser de lo ente y al hacerlo constriña al ser a entrar en el
concepto, sino porque no piensa la verdad del ser, y de este modo pasa por alto
que existe un pensar que es más riguroso que el conceptual. Atrapado en la
difícil situación de ser el primero en abrirse paso hacia la verdad del ser, el
pensar que así se anticipa le aporta al lenguaje bien poco de esa dimensión
completamente nueva. Además, el propio lenguaje se falsifica a sí mismo desde
el momento en que todavía no consigue asir firmemente la ayuda esencial del
modo de ver fenomenológico y al mismo tiempo también renuncia a la inadecuada
pretensión de «ciencia» e «investigación». Pero para hacer que se conozca y al
mismo tiempo se entienda este intento del pensar dentro de la filosofía de hoy,
por el momento sólo era posible hablar desde el horizonte de lo que hay
actualmente y desde el uso de los términos o nombres que son más corrientes en
ese marco. Entretanto he aprendido a darme cuenta de que precisamente esos términos
tenían que conducir irremediable y directamente al error. En efecto, dichos
nombres y el lenguaje conceptual que les corresponde no vuelven a ser pensados
nunca por el lector a partir del asunto que hay que pensar primero, sino que es
este asunto el que acaba siendo representado a partir de esos términos que han
quedado atrapados en su significado habitual. El pensar que pregunta por la
verdad del ser y al hacerlo determina la estancia esencial del hombre a partir
del ser y con la mira en el ser no es ni ética ni ontología. Por eso, y en este
ámbito, la pregunta por la mutua relación entre ambas no tiene ya fundamento
alguno. Y, sin embargo, pensada de modo originario, su pregunta sigue
conservando un sentido y un peso esencial. En efecto, hay que preguntar lo
siguiente: si al pensar la verdad del ser, el pensar determina la esencia de la
humanitas como ex-sistencia a partir de su pertenencia al ser, acaso queda
reducido entonces dicho pensar a una mera representación teórica del ser y del
hombre? ¿O de esta conclusión se pueden deducir directrices válidas para la
vida activa? La respuesta es que este pensar no es ni teórico ni práctico.
Acontece antes de esta distinción. En la medida en que es, este pensar consiste
en rememorar al ser y nada más. Perteneciente al ser, ya que ha sido arrojado
por el ser a la guarda de su verdad y reclamado para ella, dicho pensar piensa
el ser. Semejante pensar no tiene resultado alguno. No tiene efecto alguno.
Simplemente siendo, ya le basta a su esencia. Pero es, en la medida en que dice
su asunto. Al asunto del pensar sólo le pertenece, en cada momento histórico,
un único decir conforme a su asunto. En lo tocante al asunto, el carácter
vinculante de este decir es esencialmente mayor que la validez de las ciencias,
porque es más libre. Porque le deja ser al ser. El pensar trabaja en la
construcción de la casa del ser que, como conjunción del ser, conjuga
destinalmente la esencia del hombre en su morar en la verdad del ser. Este
morar es la esencia del ser-en-elmundo (vid. Ser y tiempo, p. 54). La
referencia que allí se hace al «ser-en» en cuanto «morar» está lejos de ser un
juego etimológico. La referencia en la conferencia de 1936 al verso de
Hölderlin «Lleno de mérito, mas poéticamente mora / el hombre sobre la tierra» no
es ningún adorno de un pensar que se salva de la ciencia refugiándose en la
poesía. Todo este hablar sobre la casa del ser no es ninguna transposición de
la imagen de la «casa» al ser. Lo que ocurre es que, partiendo de la esencia
del ser, pensada del modo adecuado y conforme a su asunto, un día podremos
pensar mejor qué sea «casa» y qué «morar». De todos modos, el pensar nunca crea
la casa del ser. El pensar conduce a la exsistencia histórica, es decir, a la
humanitas del homo humanus, al ámbito donde brota lo salvo. Con lo salvo
aparece el mal en el claro del ser. Su esencia no consiste en lo malvado de los
actos humanos, sino en la pura maldad de la ferocidad. Pero ambos, lo salvo y
lo feroz, sólo pueden estar presentes en el ser en la medida en que el propio
ser es la causa de litigio. En él se esconde el origen esencial del desistir.
Lo que desiste se aclara como aquello que tiene carácter de nada. Y eso puede
expresarse mediante el «no». Pero la «nada» no surge en ningún caso del
decir-no de la negación. Todo «no» que no se interprete erróneamente como un
insistir obstinado de la fuerza impositiva de la subjetividad, sino que siga
siendo un «no» de la ex-sistencia que deja ser, está respondiendo a la llamada
del desistir surgido en el claro. Todo «no» es únicamente la afirmación del no
de la nada. Toda afirmación reposa sobre un reconocimiento, el cual deja que
venga a él aquello hacia lo que él va. Se suele creer que es imposible
encontrar el desistir en lo ente mismo. Y es verdad mientras busquemos el desistir
como algo ente, como una cualidad que es y que está en lo ente. Pero buscando
de este modo, no se busca el desistir. Tampoco el ser es una cualidad que es y
que se pueda encontrar en lo ente. Y, sin embargo, el ser es más que todo ente.
Desde el momento en que el desistir se presenta en el ser mismo, ya no podremos
percibirlo nunca como algo que es en lo ente. Además, la referencia a esta
imposibilidad no demuestra en modo alguno que el origen del no de la nada esté
en el decir no. Parece como si esta demostración sólo funcionara cuando se
considera a lo ente como lo que es objetivo respecto a la subjetividad. Así
pues, y puesto que nunca aparece como algo objetivo, de esta alternativa se
deduce que el no de la nada tiene que ser innegablemente el producto de un acto
del sujeto. Ahora bien, lo que nunca podrá decidirse a partir de la reflexión
subjetiva sobre el pensar ya dispuesto como subjetividad es si el decir-no es
el primero que plantea el no de la nada a modo de algo meramente pensado o si es
el desistir el primero que reclama el no como lo que hay que decir en el dejar
ser a lo ente. En esta reflexión aún no se ha alcanzado la dimensión apropiada
para un adecuado planteamiento del asunto. Queda por preguntar si, suponiendo
que el pensar forme parte de la ex-sistencia, todo «sí» y todo «no» no exsisten
ya acaso en la verdad del ser. Si es así, entonces el «sí» y el «no» ya están
en sí mismos al servicio del ser y prestándole toda su atención. En cuanto
tales servidores que atienden fielmente al ser, nunca pueden ser los primeros
en disponer aquello de lo que ellos mismos forman parte. El desistir está
presente en el ser mismo, pero en ningún caso en el Dasein del hombre cuando
éste es pensado como subjetividad del ego cogito. El Dasein no desiste en la
medida en que el hombre, como sujeto, lleva a cabo el desistimiento en el
sentido del rechazo, sino que el ser-aquí desiste en la medida en que por ser
la esencia en la que el hombre ex-siste, él mismo pertenece a la esencia del
ser. El ser desiste... en cuanto ser. Por eso, en el idealismo absoluto de
Hegel y Schelling aparece el no de la nada en cuanto negatividad de la negación
en la esencia del ser. Ahora bien, éste está pensado allí en el sentido de la
realidad absoluta, comprendida como voluntad incondicionada que se quiere a sí
misma en calidad de voluntad de saber y de amor. En esta voluntad se esconde
también el ser como voluntad de poder. Lo que no podemos entrar a debatir aquí
es por qué sin embargo la negatividad de la subjetividad absoluta es de tipo
«dialéctico» y por qué por medio de la dialéctica emerge en primer plano el
desistir, pero al mismo tiempo permanece velado en su esencia. Lo que desiste
en el ser es la esencia de aquello que yo llamo la nada. Es precisamente por
eso, porque piensa el ser, por lo que el pensar piensa la nada. Sólo el ser le
concede a lo salvo alcanzar la gracia y a la ferocidad el impulso hacia el mal.
Sólo en cuanto el hombre pertenece al ser ex-sistiendo en la verdad del ser,
puede llegar del ser mismo la prescripción de esas normas que tienen que
convertirse en ley y regla para el hombre. Prescribir se dice en griego νέμειν.
El νόμος no es sólo ley, sino de modo más originario la prescripción escondida
en el destino del ser. Sólo ella consigue destinar y conjugar al hombre en el
ser. Sólo semejante conjunción es capaz de sustentar y vincular. De otro modo,
ninguna ley pasa de ser un mero constructo de la razón humana. Más esencial que
todo establecimiento de reglas es que el hombre encuentre su estancia en la
verdad del ser. Esa estancia es la única que procura la experiencia de lo
estable. Y el apoyo para toda conducta lo regala la verdad del ser. En nuestro
idioma «apoyo» significa «protección». El ser es la protección que resguarda de
tal manera a los hombres en su esencia ex-sistente en lo relativo a su verdad
que la ex-sistencia los alberga y les da casa en el lenguaje. Por eso, el
lenguaje es a un tiempo la casa del ser y la morada de la esencia del hombre.
Sólo porque el lenguaje es la morada de la esencia del hombre pueden los
hombres o cualquier humanidad histórica no estar en casa en su lenguaje, de tal
modo que el lenguaje se convierte para ellos en la recámara de sus
manipulaciones. ¿Pero en qué relación se halla ahora el pensar del ser con el
comportamiento teórico y práctico? Dicho pensar supera con mucho todo observar,
porque se ocupa de esa única luz en la que el ver de la teoría puede demorarse
y moverse. El pensar atiende al claro del ser por cuanto introduce su decir del
ser en el lenguaje a modo de morada de la exsistencia. Y, así, el pensar es
hacer. Pero un hacer que supera toda praxis. El pensar no sobrepasa al actuar y
producir debido a la magnitud de sus logros o a las consecuencias de su
efectividad, sino por la pequeñez de su consumar carente de éxito. En efecto,
en su decir, el pensar sólo lleva al lenguaje la palabra inexpresada del ser.
El giro «llevar al lenguaje» que hemos usado aquí hay que tomarlo en este caso
en sentido literal. Abriéndose en el claro, el ser llega al lenguaje. Está
siempre en camino hacia él. Y eso que adviene es lo que el pensar ex-sistente
lleva al lenguaje en su decir. De este modo, el lenguaje es alzado a su vez al
claro del ser. Y sólo así el lenguaje es de ese modo misterioso y reina sin
embargo siempre en nosotros. Por cuanto el lenguaje que ha sido llevado de este
modo a la plenitud de su esencia es histórico, el ser queda preservado en la
memoria. Pensando, la ex-sistencia habita la casa del ser. Pero en todo esto
parece como si no hubiera ocurrido nada por medio del decir que piensa. Sin
embargo hace poco que se nos ha mostrado un ejemplo de este hacer
insignificante del pensar. En efecto, si pensamos propiamente la expresión
destinada al lenguaje: «llevar al lenguaje», y sólo pensamos eso y nada más, y si
conseguimos mantener eso pensado dentro de la atención del decir como aquello
que en el futuro siempre habrá que pensar, habremos llevado al lenguaje algo
esencial del ser mismo. Lo extraño en este pensar del ser es su simplicidad. Y
esto es precisamente lo que nos mantiene apartados de él. Porque,
efectivamente, buscamos ese pensar conocido en la historia universal con el
nombre de «filosofía» bajo la figura de lo inusual y de lo que sólo es
accesible a los iniciados. Al mismo tiempo, nos representamos el pensar a la
manera del conocimiento científico y sus empresas investigadoras. Medimos el
hacer por el rasero de los impresionantes logros de la praxis, colmados de
éxito. Pero el quehacer del pensar no es ni teórico ni práctico, ni tampoco la
reunión de ambos modos de proceder. La simplicidad de su esencia hace que no
logremos conocer el pensar del ser. Pero si nos familiarizamos con lo inusual
de lo simple, nos vemos enseguida en otro aprieto. Surge la sospecha de que
este pensar del ser caiga en la arbitrariedad, pues, en efecto, no puede
atenerse a lo ente. ¿De dónde saca el pensar su medida? Cuál es la ley de su
hacer? Aquí hay que atender a la tercera pregunta de su carta: comment sauver
l' élément d'aventure que comporte toute recherche sans faire de la philosophie
une simple aventurière? Nombraremos por ahora, de pasada, a la poesía. Se
encuentra enfrentada a la misma pregunta y de la misma manera que el pensar.
Pero sigue siendo vigente la formulación apenas meditada de la Poética de
Aristóteles según la cual la poesía es más verdadera que la indagación de lo
ente. Lo que pasa es que, por ser un buscar y un indagar en lo no pensado, el
pensar no es sólo une aventure. Como pensar del ser, el pensar es reclamado por
el ser en su esencia. El pensar se refiere al ser en cuanto eso que adviene
(l’avenant). En cuanto tal pensar, el pensar está vinculado al advenimiento del
ser, y en cuanto advenimiento está vinculado al ser. El ser ya se ha destinado
al pensar. El ser es en cuanto destino del pensar. Pero el destino es en sí
mismo histórico. Su historia ya ha llegado al lenguaje en el decir de los
pensadores. El único asunto del pensar es llevar al lenguaje este advenimiento
del ser, que permanece y en su permanecer espera al hombre. Por eso, los pensadores
esenciales dicen siempre las mismas cosas, lo cual no significa que digan cosas
iguales. Naturalmente, sólo se las dicen al que se compromete a seguirles con
el pensar y a repensarlos. Desde el momento en que, rememorando históricamente,
el pensar toma en cuenta el destino del ser, ya se vincula a lo conveniente y
conforme al destino. Huir a refugiarse en lo igual está exento de peligro. El
peligro está en atreverse a entrar en la discordia para decir lo mismo.
Amenazan la ambigüedad y la mera discordancia. La primera ley del pensar es la
conveniencia del decir del ser en cuanto destino de la verdad, y no las leyes
de la lógica, que sólo se pueden convertir en reglas a partir de la ley del
ser. Pero atender a lo que le conviene al decir que piensa no sólo supone que
tengamos que meditar cada vez qué hay que decir del ser y cómo hay que decirlo.
Igual de esencial será meditar si debe ser dicho lo por pensar, en qué medida
debe ser dicho, en qué instante de la historia del ser, en qué diálogo con ella
y desde qué exigencias. Estas tres cosas, ya mencionadas en una carta anterior,
se determinan en su mutua pertenencia a partir de la ley de la conveniencia del
pensar de la historia del ser: lo riguroso de la reflexión, el cuidado del
decir, la parquedad de palabras. Ya es hora de desacostumbrarse a sobreestimar
la filosofía y por ende pedirle más de lo que puede dar. En la actual
precariedad del mundo es necesaria menos filosofía, pero una atención mucho
mayor al pensar, menos literatura, pero mucho mayor cuidado de la letra. El
pensar futuro ya no es filosofía, porque piensa de modo más originario que la
metafísica, cuyo nombre dice la misma cosa. Pero el pensar futuro tampoco puede
olvidar ya, como exigía Hegel, el nombre de amor a la sabiduría para convertirse
en la sabiduría misma bajo la figura del saber absoluto. El pensar se encuentra
en vías de descenso hacia la pobreza de su esencia provisional. El pensar
recoge el lenguaje en un decir simple. Así, el lenguaje es el lenguaje del ser,
como las nubes son las nubes del cielo. Con su decir, el pensar traza en el
lenguaje surcos apenas visibles. Son aún más tenues que los surcos que el
campesino, con paso lento, abre en el campo. //
Es entonces en lo profundamente humano que encontramos a
Dios, en esa humanidad simple
https://www.facebook.com/jojo.kim.96558/videos/580669830768212
https://www.facebook.com/jojo.kim.96558/videos/228554389562909
https://www.youtube.com/watch?v=u0SgWa4tywM
https://www.youtube.com/watch?v=WGBSX-FmCLc
https://www.youtube.com/watch?v=KF4rgokOosY
No es esto lo que nos dice Jesucristo en su sermón del monte:
Mateo 5
El Sermón del monte: Las bienaventuranzas
1Viendo la multitud, subió al
monte; y sentándose, vinieron a él sus discípulos.
2Y abriendo su boca les enseñaba,
diciendo:
3Bienaventurados los pobres en
espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.
4Bienaventurados los que lloran,
porque ellos recibirán consolación.
5Bienaventurados los mansos, porque
ellos recibirán la tierra por heredad.
6Bienaventurados los que tienen
hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
7Bienaventurados los
misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
8Bienaventurados los de limpio
corazón, porque ellos verán a Dios.
9Bienaventurados los pacificadores,
porque ellos serán llamados hijos de Dios.
10Bienaventurados los que padecen
persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.
11Bienaventurados sois cuando por mi
causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros,
mintiendo.
12Gozaos y alegraos, porque vuestro
galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que
fueron antes de vosotros.
La sal de la tierra
13Vosotros sois la sal de la tierra;
pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada,
sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.
La luz del mundo
14Vosotros sois la luz del mundo;
una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.
15Ni se enciende una luz y se pone
debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en
casa.
16Así alumbre vuestra luz delante de
los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre
que están los cielos.
Jesús y la ley
17No penséis que he venido para
abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
18Porque de cierto os digo que hasta
que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley,
hasta que todo se haya cumplido.
19De manera que cualquiera que
quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres,
muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga
y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.
20Porque os digo que si vuestra
justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el
reino de los cielos.
Jesús y la ira
21Oísteis que fue dicho a los
antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio.
22Pero yo os digo que cualquiera que
se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga:
Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga:
Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.
23Por tanto, si traes tu ofrenda al
altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti,
24deja allí tu ofrenda delante del
altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta
tu ofrenda.
25Ponte de acuerdo con tu adversario
pronto, entre tanto que estás con él en el camino, no sea que el adversario te
entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas echado en la cárcel.
26De cierto te digo que no saldrás
de allí, hasta que pagues el último cuadrante.
Jesús y el adulterio
27Oísteis que fue dicho: No
cometerás adulterio.
28Pero yo os digo que cualquiera que
mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.
29Por tanto, si tu ojo derecho te es
ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de
tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.
30Y si tu mano derecha te es ocasión
de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus
miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.
Jesús y el divorcio
31También fue dicho: Cualquiera que
repudie a su mujer, dele carta de divorcio.
32Pero yo os digo que el que repudia
a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que
se casa con la repudiada, comete adulterio.
Jesús y los juramentos
33Además habéis oído que fue dicho a
los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos.
34Pero yo os digo: No juréis en
ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios;
35ni por la tierra, porque es el
estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey.
36Ni por tu cabeza jurarás, porque
no puedes hacer blanco o negro un solo cabello.
37Pero sea vuestro hablar: Sí, sí;
no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede.
El amor hacia los enemigos
38Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por
diente.
39Pero yo os digo: No
resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla
derecha, vuélvele también la otra;
40y al que quiera
ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa;
41y a cualquiera que
te obligue a llevar carga por una milla, vecon él dos.
42Al que te pida,
dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses.
43Oísteis que fue dicho:
Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo.
44Pero yo os digo:
Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que
os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;
45para que seáis hijos
de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y
buenos, y que hace llover sobre justos e injustos.
46Porque si amáis a
los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los
publicanos?
47Y si saludáis a
vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los
gentiles?
48Sed, pues, vosotros
perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto.
Mateo 6
Jesús y la limosna
1Guardaos de hacer vuestra justicia
delante de los hombres, para ser vistos de ellos; de otra manera no tendréis
recompensa de vuestro Padre que está en los cielos.
2Cuando, pues, des limosna, no
hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas
y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os digo que ya
tienen su recompensa.
3Mas cuando tú des limosna, no sepa
tu izquierda lo que hace tu derecha,
4para que sea tu limosna en
secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.
Jesús y la oración
5Y cuando ores, no seas como los
hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas
de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen
su recompensa.
6Mas tú, cuando ores, entra en tu
aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre
que ve en lo secreto te recompensará en público.
7Y orando, no uséis vanas
repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos.
8No os hagáis, pues, semejantes a
ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que
vosotros le pidáis.
9Vosotros, pues, oraréis así: Padre
nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.
10Venga tu reino. Hágase tu
voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
11El pan nuestro de cada día,
dánoslo hoy.
12Y perdónanos nuestras deudas, como
también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
13Y no nos metas en tentación, mas
líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos
los siglos. Amén.
14Porque si perdonáis a los hombres
sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial;
15mas si no perdonáis a los hombres
sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.
Jesús y el ayuno
16Cuando ayunéis, no seáis austeros,
como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los
hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.
17Pero tú, cuando ayunes, unge tu
cabeza y lava tu rostro,
18para no mostrar a los hombres que
ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te
recompensará en público.
Tesoros en el cielo
19No os hagáis tesoros en la tierra,
donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan;
20sino haceos tesoros en el cielo,
donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.
21Porque donde esté vuestro tesoro,
allí estará también vuestro corazón.
La lámpara del cuerpo
22La lámpara del cuerpo es el ojo;
así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz;
23pero si tu ojo es maligno, todo tu
cuerpo estaráen tinieblas. Así que, si la luz que en ti hay es tinieblas,
¿cuántas no serán las mismas tinieblas?
Dios y las riquezas
24Ninguno puede servir a dos
señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y
menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.
El afán y la ansiedad
25Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida,
qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de
vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?
26Mirad las aves del
cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre
celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?
27¿Y quién de vosotros
podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo?
28Y por el vestido,
¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan
ni hilan;
29pero os digo, que ni
aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos.
30Y si la hierba del
campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará
mucho más a vosotros, hombres de poca fe?
31No os afanéis, pues,
diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?
32Porque los gentiles
buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis
necesidad de todas estas cosas.
33Mas buscad
primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán
añadidas.
34Así que, no os
afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a
cada día su propio mal.
Mateo 7
El juzgar a los demás
1No juzguéis, para que no seáis
juzgados.
2Porque con el juicio con que
juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido.
3¿Y por qué miras la paja que está
en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?
4¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame
sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo?
5¡Hipócrita! saca primero la viga
de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu
hermano.
6No deis lo santo a los perros, ni
echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen, y se
vuelvan y os despedacen.
La oración, y la regla de oro
7Pedid, y se os dará; buscad, y
hallaréis; llamad, y se os abrirá.
8Porque todo aquel que pide,
recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.
9¿Qué hombre hay de vosotros, que
si su hijo le pide pan, le dará una piedra?
10¿O si le pide un pescado, le dará
una serpiente?
11Pues si vosotros, siendo malos,
sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está
en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?
12Así que, todas las cosas que
queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con
ellos; porque esto es la ley y los profetas.
La puerta estrecha
13Entrad por la puerta estrecha;
porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y
muchos son los que entran por ella;
14porque estrecha es la puerta, y
angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.
Por sus frutos los conoceréis
15Guardaos de los falsos profetas,
que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos
rapaces.
16Por sus frutos los conoceréis.
¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?
17Así, todo buen árbol da buenos
frutos, pero el árbol malo da frutos malos.
18No puede el buen árbol dar malos
frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos.
19Todo árbol que no da buen fruto,
es cortado y echado en el fuego.
20Así que, por sus frutos los
conoceréis.
Nunca os conocí
21No todo el que me dice: Señor,
Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi
Padre que está en los cielos.
22Muchos me dirán en aquel día:
Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios,
y en tu nombre hicimos muchos milagros?
23Y entonces les declararé: Nunca os
conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.
Los dos cimientos
24Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las
hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.
25Descendió lluvia, y
vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó,
porque estaba fundada sobre la roca.
26Pero cualquiera que
me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que
edificó su casa sobre la arena;
27y descendió lluvia,
y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y
cayó, y fue grande su ruina.
28Y cuando terminó
Jesús estas palabras, la gente se admiraba de su doctrina;
29porque les enseñaba
como quien tiene autoridad, y no como los escribas.
Pongamos
pues el báculo del axis mundi que se enrosquen en ellas las serpientes he aquí la
torre de babel que viene desde el origen de los tiempos y que permite una levedad
del ser que nos llevara a la más profunda gravedad del devenir, soy un dragón y
debo desistir, pon pues tu amado el candelabro entre los dos olivos no espero
una maravilla, solo tu rostro junto al mío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario